ANGÉLICA OSSA - Logotipo y paleta de colores (1)

Cómo enseñar a los niños a gestionar sus emociones

¿Alguna vez te has preguntado cómo puedes ayudar a tus hijos a manejar lo que sienten? Como madres y padres, una de nuestras misiones más importantes es acompañarlos en el descubrimiento y la gestión de sus emociones. No se trata de evitar que sientan tristeza o frustración, sino de guiarlos para que aprendan a reconocer sus emociones, aceptarlas y darles un espacio seguro para expresarlas.

Enseñarles a gestionar sus emociones no solo fortalece su bienestar actual, sino que también les brinda herramientas esenciales para la vida, desarrollando en ellos la empatía, la resiliencia y la confianza.

El camino hacia una gestión emocional saludable comienza con pequeños gestos diarios que pueden marcar una gran diferencia. Aquí te comparto algunos pasos clave para ayudar a tus hijos:

1. Valida sus emociones: Hazles saber que lo que sienten está bien y que no hay emociones «buenas» o «malas». Frases como «Es normal que te sientas triste» o «Entiendo que estés molesto» les enseñan a aceptar sus emociones en lugar de reprimirlas. La validación emocional les da la confianza para hablar de lo que sienten sin temor a ser juzgados.

2. Ponle nombre a lo que sienten: A menudo, los niños no tienen el vocabulario necesario para describir sus emociones. Puedes guiarlos diciendo: «Parece que te sientes frustrado porque no salió como querías. ¿Es eso lo que sientes?». Darles palabras para sus emociones no solo les ayuda a entenderse mejor, sino que también mejora su comunicación y su capacidad de resolver conflictos.

3. Sé un ejemplo de gestión emocional: Los niños aprenden más por lo que ven que por lo que les decimos. Si tú manejas el estrés con calma, practicas la respiración profunda o hablas de tus emociones de forma tranquila, ellos tenderán a imitar esas conductas.

4. Crea un espacio seguro para la expresión emocional: Dales la seguridad de que siempre pueden hablar contigo sin miedo a ser reprendidos. Establecer un momento diario para compartir cómo les fue en el día y qué emociones experimentaron puede reforzar la comunicación familiar y fortalecer el vínculo emocional.

5. Haz uso de las artes: Dibujar, pintar o escribir puede ser una forma catártica para que los niños expresen lo que sienten.

6. Practicad juntos la respiración consciente: Un ejercicio sencillo de respiración puede ayudarles a calmarse cuando se sienten abrumados.

7. Flores de Bach: Son esencias naturales que trabajan a nivel energético para armonizar sus emociones. Actúan de manera sutil pero profunda, ayudándoles a liberar bloqueos emocionales y a restablecer su equilibrio interno.

Aquí te comparto algunas flores que pueden ser útiles:

  • Rescue Remedy: perfecto para momentos de crisis o estrés intenso.
  • Mimulus: para superar miedos concretos y afrontar situaciones que generan inseguridad.
  • Holly: ideal para liberar la ira, resentimiento y celos.

 

Cada flor tiene un propósito único y puedes combinarlas para personalizar el proceso según lo que estés sintiendo.

Cuando ayudamos a nuestros hijos a gestionar sus emociones, estamos sembrando las bases de una autoestima sólida y relaciones más sanas 💕

Reserva aquí tu sesión

Reserva en el calendario tu sesión para lectura de carta natal, flores de Bach o coaching
×